900460179 | Lun-vie 8:00 am – 2:00 pm
Grado:

Bachiller en Educación Física

Título:

Licenciado en Educación Física

Semestres:

10 semestres

Duración:

5 años

Número de Horas:

300 Horas

Número de Créditos:

220 Créditos

La carrera de Educación Física brinda una contribución trascendental al desarrollo integral de los seres humanos desarrollando sus capacidades cognitivas, físicas, espirituales y sociales. Formamos para ser parte de equipos de trabajos interdisciplinarios y multiculturales tendientes a desarrollar estrategias metodológicas, proyectos y programas educativos, deportivos, recreativos y de investigación con la finalidad de coadyuvar en la promoción de la salud y mejora de la calidad de vida de las personas en los diferentes contextos educativos y sociales.

Descargar documento

El plan de estudios está diseñado para cubrir aspectos teóricos y prácticos relacionados con la educación física.

Ejemplo Perfil
Descargar documento

Conjunto de competencias que los estudiantes deben lograr al finalizar su proceso de formación docente.

Enfoques:

Humanista: propicia una educación que fomente el desarrollo y crecimiento integral del ser humano para que se involucre como agente activo en la construcción de una sociedad donde confluyan la paz, la libertad y la solidaridad universal;
Intercultural: concibe la diferencia como una cualidad que implica comprensión y respeto recíproco entre distintas culturas; así como una relación de intercambio de conocimientos y valores en condiciones de igualdad.
Ambiental: plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y solidaridad que debe existir entre los seres humanos y entre éstos y el resto de la naturaleza.
De equidad e inclusión: se basa en la igualdad esencial entre los seres humanos, la cual se concretiza en una igualdad real de derechos y poderes socialmente ejercidos.
Cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos: supone un cambio de mentalidad individual y colectiva desde las aulas, en las que el profesor promueve la construcción de valores que permitan una evolución del pensamiento social con un respeto irrestricto a la democracia, a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de pensamiento, de opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al reconocimiento de la voluntad popular.

dimensiones:

Dimensión personal: propicia la profundización en el conocimiento de sí mismo, la identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de desarrollo personal y profesional.
Dimensión profesional pedagógica: implica el domino de contenidos pedagógicos y disciplinares actualizados de su área de desempeño y la adquisición permanente de nuevas habilidades, capacidades y competencias profesionales
Dimensión socio comunitaria: fortalece el convivir armónico, buscando el bien común y el desarrollo de la identidad institucional, local, regional y nacional a través del desarrollo de habilidades sociales y práctica de valores en diferentes espacios de interacción.
Descargar documento

En centros de educación Inicial, Primaria, Secundaria y Especial, instituciones de formación docente, preparador físico, técnico deportivo, jueces, árbitros (Fútbol, Voleibol, Basquetbol, etc.), Dirigentes deportivos (Clubes, Ligas Deportivas, IPD), instructores en gimnasios y demás.

Descargar documento

La Escuela cuenta con laboratorios, bibliotecas y aulas especializadas para la formación de los estudiantes.

Descargar documento