900460179
CITAS BIBLIOGRÁFICAS PARA ESTAR INFORMADOS ANTES LAS DIFERENTES PROBLEMÁTICAS QUE ACONTECEN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, INFÓRMATE.
Uno de los casos de estudio que interfieren en el aprendizaje del estudiante es la deserción escolar en la educación superior peruana es un problema complejo y multifactorial que afecta a un número significativo de estudiantes cada año. Diversos factores contribuyen a esta situación, incluyendo: Factores socioeconómicos, académicos, institucionales y personales, en estas citas bibliografías podremos recabar mayor información.
León, J. G. P., Noriega, J. Á. V., Guerrero, R. A. C., & Hernández, J. H. (2022). Causas asociadas a la desercián escolar en educacián superior. Una revisión sistemática del 2010 al 2020. Revista Ra Ximhai, 18(1), 83-101.
https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/138
Albornoz Ramos, N. (2019). Análisis de la deserción estudiantil en institutos de educación superior tecnológicos durante el periodo 2014 - 2017, región Junín - Perú.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39812
El acoso en la educación superior peruana es un problema que afecta a un número significativo de estudiantes, generando consecuencias negativas en su bienestar emocional y académico. Si bien ha habido avances en la identificación y prevención de este tipo de violencia, aún persiste como un desafío importante en las instituciones educativas del país, por ende, le invito a informarse en el siguiente link.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2017). Guía práctica para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el lugar de trabajo en el sector privado y público, lima- Perú.
https://www2.trabajo.gob.pe/archivos/vice-trabajo/guia-laboral.pdf
Rivilla, A. M. M., & González, M. L. C. (2010). La prevención de la violencia: la implicación de la comunidad educativa para evitar situaciones de acoso escolar. Bordón: Revista de pedagogía, 62(1), 93-107.
https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29109
Las relaciones de pareja pueden tener un impacto tanto positivo como negativo en el desempeño académico. Un apoyo mutuo y una buena comunicación pueden favorecer el éxito académico, mientras que los conflictos y las tensiones pueden generar distracciones y afectar el rendimiento.
Natalia Gontero, et al. (2018). "Salir conmigo"- Herramientas para construir relaciones erótico- afectivas igualitarias, argentina- córdoba.
https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/Cartilla%20Salir%20Conmigo.pdf
La violencia de género es cada vez más imponente en nuestro país y en las instituciones de educación superior es un problema grave que tiene un impacto profundo y duradero en las vidas de quienes la experimentan. Por lo cual, es considerable estar informados y no permitir ningún tipo de violencia.
Asociación Mujeres Opañel (2020). Guía formativa para profesionales sobre relaciones igualitarias y prevención de violencia de género que sufren las adolescentes y jóvenes en el ámbito rural, España- Madrid.
https://violenciadegeneroenelambitorural.amo.org.es/#
Gil, E., & Lloret, I. (2007). La violencia de género. Barcelona: Editorial UOC.
https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/12/Violencia-de-genero.pdf
Expósito, F., & Moya, M. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro, 48(1), 20-25.
https://www.academia.edu/download/32507942/Articulo-Violencia-de-genero.pdf
El machismo en la educación superior se manifiesta como un conjunto de actitudes, creencias y prácticas basadas en la superioridad masculina y la subordinación femenina. Estas dinámicas de poder se reproducen en diversos ámbitos de la vida, perpetuando desigualdades de género y generando un ambiente hostil para las mujeres.
Congreso de estado de Veracruz (2017) Machismo: 8 pasos para quitártelo de encima Barbijaputa, Titivillus ePub base r1.2. 23 de abril.
https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Machismo.8pasosparaquit%C3%A1rtelodeencima.pdf
Mamani López, V., Herrera Salas, D., & Arias Gallegos, W. L. (2020). Análisis comparativo de machismo sexual en estudiantes universitarios peruanos y chilenos. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 58(2), 106-115.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272020000200106